Alfonso Gil es periodista. Responsable de la sección de deportes de la agencia EFE en Valencia, es también profesor de periodismo en la Universitat de Valencia. Es profundo conocedor de la historia del Valencia CF, del que ha escrito tres títulos. Tuvimos la oportunidad de contar con él para nuestra tertulia de los jueves. Una tertulia entretenida sobre el mundo del futbol en plena época de exámenes.

Nuestro invitado expuso las implicaciones económicas, mediáticas, sociales y profesionales que tiene el deporte en nuestra sociedad. Explicó que estamos en una sociedad «deportivizada» en la que el deporte tiene una importancia central y necesaria en todos los aspectos de la sociedad, afectando incluso a ciudadanos que pueden tener un interés nulo en la cuestión. En este sentido es un fenómeno cultural que ayuda a la convivencia social: en nuestro país se juegan 20.000 partidos cada fin de semana.

Gil manifestó que en la actualidad es más importante desde un punto de vista económico todo el entorno que rodea el deporte que la realización del deporte en sí mismo. Esta es una cuestión que involucra, todavía más, al periodismo con el deporte. En este sentido hay cada vez más conciencia del producto fútbol al que se va dotando de mayor dinamismo. Prueba de ello son los cambios de horarios de partidos para lograr mayores audiencias televisivas nacionales e internacionales, o la creciente importancia que está adquiriendo el fútbol femenino en sintonía con lo que ya sucede en países como Inglaterra o Alemania.

La ocasión de hablar con una persona con un conocimiento cercano a las personas y organizaciones del mundo deportivo dio pie a numerosas preguntas relacionadas a la red de intereses en torno a un jugador de fútbol, al impulso de otros deportes con menor presencia, a la violencia en torno al fútbol, entre otras cuestiones de interés.

6c26b725-a384-45a6-b035-ad169ed16490

dce7bd8a-7a1e-411e-a6f0-4feac10ef053

13e13f1c-65c4-4487-80aa-b8592baa0173

Categorías: Noticias